martes, 14 de noviembre de 2023

Colaboración Online

 ¿Qué es la Colaboración Online?


Consiste en utilizar tecnología basada en Internet en el lugar de trabajo para coordinar tareas y comunicarse estratégicamente.

Los equipos pueden trabajar juntos de forma más eficiente y eficaz, independientemente de dónde se encuentren, si disponen de una plataforma en línea segura y fiable para hacerlo. Esto puede hacer que las personas sean más productivas y ayudar a que los proyectos alcancen sus objetivos.

Hay muchas herramientas y plataformas diferentes que pueden utilizarse para la colaboración a través de Internet. Por ejemplo, correo electrónico, mensajería instantánea, software de gestión de proyectos y herramientas de colaboración documental en línea.

Estas herramientas permiten a los miembros del equipo compartir información, hablar entre ellos y trabajar juntos en tareas y proyectos en tiempo real, aunque no estén en el mismo lugar. La organización de las ventas, los planes de marketing y los lanzamientos de productos son sólo algunos de los procesos que se benefician de un flujo de trabajo racionalizado y un trabajo en equipo centrado.


Ventajas de la colaboración en línea

Una de las principales ventajas de la colaboración basada en web es que permite a los equipos ser más ágiles y flexibles. Esto puede ser especialmente importante en el vertiginoso mundo empresarial actual, en el que los equipos a menudo tienen que responder con rapidez a los cambios y a los nuevos retos.

También puede ayudar a los equipos a trabajar de forma más eficiente al eliminar la necesidad de reuniones y otras formas de comunicación que consumen mucho tiempo. Averigüemos más sobre las ventajas de la colaboración en línea.


  • Colaboración en tiempo real: Los miembros de un equipo pueden trabajar juntos en tiempo real, estén donde estén. Esto puede facilitar que los equipos trabajen juntos en proyectos y mejorar la forma en que hablan entre ellos y logran un mejor trabajo en equipo.

  • Mayor flexibilidad y accesibilidad: Las herramientas de colaboración web suelen ser accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto puede facilitar a los miembros del equipo el acceso y el trabajo en documentos compartidos, archivos y otra información.
  • Mejora de la comunicación y la colaboración: Las herramientas de colaboración en línea pueden ayudar a los miembros del equipo a comunicarse entre sí y trabajar mejor juntos. Los equipos pueden comunicarse y trabajar fácilmente aunque no se encuentren en el mismo lugar.
  • Colaboración agilizada: Las herramientas de colaboración pueden agilizar el proceso de cooperación facilitando el intercambio de información, el acceso y las actualizaciones en tiempo real entre los miembros del equipo, lo que podría ayudar a los equipos a trabajar de manera más eficaz y eficiente.
  • Ahorro de costos: Las empresas pueden ahorrar mucho dinero utilizando herramientas de colaboración porque no requieren costosos viajes de negocios ni reuniones en persona. Esto puede ser especialmente útil para las empresas que utilizan equipos o personal que  trabaja a distancia.



sábado, 4 de noviembre de 2023

Redes Sociales

 ¿Qué son las Redes Sociales?

Son una serie de plataformas digitales que permiten la conexión e interacción entre diversas personas, así como la difusión ilimitada de información.


¿Cómo y cuando surgieron?

Para hablar del origen de las redes sociales es necesario remontarse a los años 70, concretamente al año 1971, cuando surgió el primer antecedente a lo que hoy conocemos como social media. Por aquel entonces, se envió el primer correo electrónico, lo que hizo posible la comunicación entre usuarios a través de internet. 

También en los 70 se vivieron otras innovaciones tecnológicas notorias, como el intercambio de Bulletin Board Systems y el uso de la plataforma de discusión Usenet, ambas en el año 1978.

El gran salto evolutivo en cuanto a redes sociales se refiere fue dado en el año 1994, con la aparición de GeoCities, donde los usuarios podían alojar sus webs en los “barrios” seleccionados. 

Seguidamente, aparecen TheGlobe.com, en 1995, AOL Instant Messenger, en 1997, y lo que hoy en día se considera la primera red social de la historia, SixDegrees, de la que hablaremos a continuación.


¿Cuál fue la primera Red Social?



Podemos destacar dos grandes nombres a la hora de hablar del origen de las redes sociales: GeoCities y SixDegrees.

La primera nació como un servidor de alojamiento web, lanzado en el año 1994 por David Bohnett y John Rezner. Iniciaron con un directorio web propio y, posteriormente, en el año 1995, ofrecieron la oportunidad a otros usuarios, que comenzaron a denominarse “Homesteaders”, de alojar sus propias webs, eligiendo una ubicación concreta.

En 1997, tras vivir una gran extensión, GeoCities comienza a introducir publicidad.

Tal es su fama que llega a entrar en bolsa y es adquirida, en enero de 1999, por el servidor de internet Yahoo!, por la friolera de 4.000 millones de dólares. Esta transacción no fue muy bien recibida por los usuarios y comienza la decadencia del servidor. Hasta que en el año 2009, tras grandes pérdidas millonarias, se anunció su completa desaparición.

La red social SixDegrees, nacida en 1997 de la mano de Andrés Weinreich, debe su origen a la teoría de los seis grados de separación y hacía posible que los usuarios indicasen sus relaciones sociales, tanto online como offline. 

Fue toda una revolución y el antecedente de las redes sociales tal y como las conocemos hoy en día. Se podía enviar mensajes a aquellos contactos indicados como “amigos” y estos podían ver las publicaciones de contenido realizadas en el muro.

En el año 1999, la compañía fue adquirida por YouthStream Media Networks por 125 millones de dólares. Pero la fama fue efímera, ya que SixDegrees cerró en el 2000, aunque años más tarde volvió a resurgir.

¿Para que sirven las Redes Sociales?

Las redes sociales sirven principalmente para poner en contacto de forma digital a diferentes personas o instituciones.


Características de las Redes Sociales

  • Permiten la interacción entre diferentes personas o instituciones.
  • Simplifican considerablemente el proceso de comunicación entre dos sujetos que no se encuentren en la misma zona geográfica.
  • Generalmente, son gratuitas para el usuario.
  • Ofrecen la oportunidad de alcanzar a miles de personas a través de un perfil virtual.
  • Son totalmente instantáneas, puedes enviar un mensaje desde México a China y que el receptor lo lea segundos después de enviarlo.

Buscadores

 ¿Qué es un Buscador?


En el ámbito de Internet, un buscador o motor de búsqueda es una herramienta informática que rastrea y ubica archivos almacenados en servidores web a lo largo del mundo, a partir de alguna palabra clave o una serie de ellas introducida por el usuario.

Historia de los Buscadores

Los primeros buscadores surgieron durante la década de los 90, cuando Internet comenzó a expandirse y popularizarse en el mundo entero. La propia dinámica de crecimiento de la World Wide Web los hizo necesarios y obligatorios. De hecho, la primera iniciativa en surgir fue “Wandex”, un índice realizado por un robot de mapeo (el World Wide Web Wanderer) desarrollado en el MIT en 1993.


Pero el primer buscador propiamente dicho de la red fue WebCrawler, aún en funcionamiento desde su lanzamiento en 1994. Su rasgo clave era que permitía ubicar cualquier conjunto de palabras en una página web, algo que luego se convirtió en la norma para todos los buscadores.

Ese mismo año apareció Lycos, un proyecto de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos, y casi de inmediato muchos otros buscadores como Excite, Infoseek, Inktomi, o Altavista. También existían directorios populares, como Yahoo!, con los que luego muchos de estos buscadores se integraron.

En 1996 apareció el buscador más exitoso de la historia, Google. Fruto de Larry Page y Sergey Brin, este nuevo buscador, inicialmente llamado BackRub, poseía una interfaz sencilla y ágil, pero su gran virtud era su capacidad para organizar los resultados que presentaba al usuario de acuerdo a un criterio de prioridad: la cantidad de enlaces recibidos a cada página web.


Tipos de Buscadores

Los motores de búsqueda pueden ser de varios tipos diferentes:

  • Buscadores Jerárquicos: Llamados así porque poseen una clasificación previa de las páginas web más relevantes para cada búsqueda, que cada cierto tiempo se revisa y actualiza para mantener al día.

  • Directorios: Los directorios permiten búsquedas más simples, ya que no revisan la totalidad de las páginas web, sino que las organizan en base a su temática y fecha de publicación, sin preocuparse por su relevancia.
  • Buscadores Verticales: Generalmente dedicados a un sector muy especializado, brindan al usuario herramientas de búsqueda avanzadas, y acuden a índices especializados, en vez de al grueso de la World Wide Web.


Buscadores mas usados
  • Google (81% del total). El llamado rey de Internet, no sólo es el buscador más empleado del mundo, sino que también ofrece servicios de correo electrónico, traducción inmediata, geolocalización, y un enorme etcétera.

  • Baidu (10,11% del total). Motor de búsqueda lanzado en 2000 y que concentra las búsquedas del mercado chino. Forma parte de la mayor empresa de Inteligencia Artificial del planeta y su página web es la cuarta más buscada de todo Internet, según el ranking Alexa.

  • Bing (5,09% del total). El intento de Microsoft por competir con Google, es el motor de búsqueda predeterminado en todos los computadores y smartphones marca Windows. Su lanzamiento ocurrió en 2009, tras el fracaso de Live Search.

  • Yahoo! (2,04% del total). Portal web y proveedor de servicios de correo electrónico, es una compañía de larga trayectoria, cuyo buscador hasta 2015 empleaba los resultados del propio Bing. A partir de entonces, en cambio, empezó a utilizar los de Google.

  • Yandex (0,83% del total). Creado en 1997, es el motor de búsqueda más popular de Rusia y varios países del Este europeo, en donde acapara el 65% del mercado de las búsquedas web.





  • Correos Electrónicos

     ¿Qué es el Correo Electrónico?



    Es un método de comunicación que utiliza dispositivos electrónicos para entregar mensajes a través de redes informáticas. Se refiere tanto al sistema de entrega como a los mensajes individuales que se envían y reciben.

    El correo electrónico existe de una u otra forma desde los años 70, cuando el programador Ray Tomlinson creó una forma de transmitir mensajes entre sistemas informáticos en la red de la agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPANET). Las formas modernas de correo electrónico se generalizaron con el desarrollo del software cliente de correo electrónico (p. ej. Outlook) y los navegadores web, que permiten a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de Internet mediante clientes de correo electrónico basados en la web (p. ej. Gmail).

    Hoy en día, el correo electrónico es uno de los métodos más populares de comunicación digital. Su prevalencia y sus vulnerabilidades de seguridad también lo convierten en un medio atractivo para los ciberataques como el phishing, la suplantación de dominios y los ataques al correo electrónico corporativo (BEC).


    ¿Cómo funciona?



    Los mensajes de correo electrónico se envían desde programas de software y navegadores web, que se conocen de forma conjunta como "clientes" de correo electrónico. Los mensajes individuales se enrutan a través de varios servidores antes de llegar al servidor de correo electrónico del destinatario, de forma similar a como una carta tradicional puede viajar a través de varias oficinas de correos antes de llegar al buzón de su destinatario.

    Una vez que un mensaje de correo electrónico se ha enviado, sigue varios pasos hasta su destino final:

    1. El servidor de correo del remitente, también llamado agente de transferencia de correo (MTA), inicia una conexión del protocolo simple de transferencia de correo (SMTP).
    2. SMTP comprueba los datos del sobre del correo electrónico, el texto que indica al servidor a dónde enviar un mensaje, en busca de la dirección de correo electrónico del destinatario, y luego utiliza el sistema de nombres de dominio (DNS) para traducir el nombre de dominio en una dirección IP.
    3. SMTP busca un servidor de intercambio de correo (MX) asociado al nombre de dominio del destinatario. Si existe uno, el correo electrónico se reenvía al servidor de correo del destinatario.
    4. El correo electrónico se almacena en el servidor de correo del destinatario y se puede acceder a él mediante el protocolo de oficina de correo (POP)* o el protocolo de acceso a mensajes de internet (IMAP). Estos dos protocolos funcionan de forma ligeramente diferente. El POP descarga el correo electrónico en el dispositivo del destinatario y lo elimina del servidor de correo, mientras que el IMAP almacena el correo electrónico dentro del cliente de correo electrónico, permitiendo al destinatario acceder a él desde cualquier dispositivo conectado.

    ¿Cuáles son las partes de un Correo Electrónico?


    Esta conformado por tres elementos principales:

    SMTP: SMTP significa protocolo simple de transferencia de correo. Se trata de un protocolo de comunicación que se utiliza para enviar y recibir mensajes de correo electrónico a través de Internet. Los servidores de correo y otros agentes de transferencia de mensajes (MTA) utilizan SMTP para enviar, recibir y reenviar mensajes de correo.

    Encabezado: Al igual que el sobre SMTP, el encabezado del correo electrónico proporciona información crítica sobre el remitente y el destinatario. El encabezado también puede incluir una serie de campos opcionales que permiten al destinatario responder, reenviar, categorizar, archivar o eliminar el correo electrónico.

    Cuerpo: El cuerpo de un correo electrónico contiene cualquier información que el remitente desee enviar: texto, imágenes, enlaces, vídeos y otros archivos adjuntos, siempre que no superen las restricciones de tamaño del cliente de correo electrónico. También se puede enviar un correo electrónico sin ninguna información en el campo del cuerpo.

    La Administración del tiempo y productividad personal en el uso correcto de las aplicaciones

      En la vida cotidiana, la administración del tiempo y la productividad personal se convierten en aliados esenciales para compromisos, tarea...